En dependencias del Obispado de Temuco se desarrolló el pasado jueves 6 de noviembre una jornada de capacitación organizada por la Fundación Instituto Indígena en conjunto con la Vicaría Pastoral Mapuche, instancia que reunió a secretarias parroquiales de los cinco decanatos.
Durante la jornada, se abordaron temas de gran relevancia vinculados al conocimiento y valoración de la cultura mapuche, sus costumbres y espiritualidad, promoviendo así el respeto, el diálogo y la comprensión intercultural en el caminar pastoral de la Iglesia.
Al respecto, Gaby Cárcamo delegada vicaria pastoral mapuche, destacó que esta actividad se enmarca en un ciclo de capacitación a la secretarias parroquiales para que tengan más conocimiento sobre la cultura mapuche, con un diálogo bastante más fecundo, ” Desde la Vicaría de la Pastoral Mapuche hemos comenzado a trabajar la sinodalidad pero desde la perspectiva intercultural”.
La señora Ema Norambuena, secretaria parroquial de Santiago Apóstol del Decanato Temuco Sur, expresó su gratitud por esta experiencia formativa, señalando que “fue una jornada muy enriquecedora, en la que se trataron temas importantes. Es fundamental estar bien informados para entender mucho mejor a nuestros hermanos del pueblo mapuche”.
Por su parte, Carmen Burgos, de la parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Perquenco, destacó que “la jornada fue muy buena, muy interesante; siempre es importante conocer más sobre el pueblo mapuche, sus costumbres y su espiritualidad”.
También María Fernanda, de la parroquia Del Sagrario, compartió su alegría de participar en esta experiencia, comentando que, siendo de nacionalidad venezolana y con hijos chilenos, “es maravilloso aprender cada día más, y poder transmitir también a mis hijos esta valiosa información sobre la cultura mapuche”.
Finalmente, Adriana Barrientos, de la Parroquia Jesús de la Misericordia de Labranza, resaltó el valor espiritual de esta formación: “Es muy importante conocer la cultura mapuche, reconocer la forma en que ellos viven su fe y, a través de ello, enriquecernos también en la nuestra”.
Las participantes agradecieron profundamente esta instancia de aprendizaje y encuentro, la cual continuará desarrollándose durante las próximas semanas, el jueves 20 de noviembre, fortaleciendo así el compromiso de la Iglesia diocesana con la fraternidad y el reconocimiento de los pueblos originarios.







