En una jornada histórica y profundamente emotiva, miles de fieles católicos se congregaron el 23 de noviembre en el Parque Urbano Isla Cautín para celebrar los 100 años de la Diócesis San José de Temuco, coincidiendo con la solemnidad de Cristo Rey. La multitudinaria fiesta diocesana reunió a delegaciones provenientes de los cinco decanatos, -Victoria, Imperial, Angol, Temuco Norte y Sur-, junto a autoridades eclesiásticas de todo el país, marcando un día de fe y espíritu comunitario.
Desde tempranas horas, cerca de las nueve de la mañana, comenzaron a llegar numerosos grupos parroquiales en buses, todos con mucho entusiasmo por participar en este acontecimiento único. La explanada del parque se llenó de cantos, banderas, signos y un clima fraterno que caracterizó toda la celebración. Sin embargo, señalar que según la estimación del Parque Urbano Isla Cautín, se contabilizaron 12 mil personas.
Palabras de bienvenida y gratitud
El obispo de Temuco, monseñor Jorge Concha Cayuqueo, entregó un emotivo mensaje de bienvenida a las miles de personas reunidas, agradeciendo la unidad y participación de las comunidades. En sus palabras, destacó la importancia de reconocer la historia compartida y el compromiso pastoral de tantas generaciones que han dado vida a la Iglesia local durante este siglo de evangelización.
Luego, el padre Rodrigo Aguilar Gómez, presidente de la Comisión Ejecutiva del Centenario, expresó su profunda gratitud por el apoyo constante brindado a la organización de esta celebración. Reconoció no solo el esfuerzo incansable de las parroquias, movimientos e innumerables voluntarios, sino también la valiosa colaboración de los laicos comprometidos, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, así como de los agentes pastorales que, desde sus distintos ámbitos, hicieron posible la preparación de este acontecimiento. Agradeció igualmente al Municipio de Temuco; a la Universidad Católica de Temuco; a los colegios, entre otros. Subrayó, además, la confianza del obispo diocesano, cuya guía y respaldo fueron fundamentales para llevar adelante este encuentro masivo que congregó a toda la Iglesia local en un espíritu de unidad y alegría.
La jornada contó con la participación de diversas autoridades de la Iglesia chilena, entre ellas, Mons. Sergio Pérez de Arce, arzobispo de Concepción; Mons. Cristian Castro, obispo de Santa María de Los Ángeles; Mons. Isauro Covili, obispo de Iquique; Mons. Cristian Castro, obispo de Santa María de Los Ángeles; Mons. Fernando Ramos, arzobispo de Puerto Montt y Mons. Manuel Camilo Vial, obispo emérito de Temuco.
Mensaje de fraternidad y esperanza
Alrededor del mediodía, se realizó llelipun, donde hermanos y hermanas del pueblo mapuche, realizaron una rogativa por el centenario diocesano, donde elevaron sus oraciones, ofreciéndolas con generosidad por el centenario diocesano.
Posteriormente, se inició la Santa Misa del Centenario, presidida por el cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, quien entregó un profundo mensaje centrado en la fraternidad, la solidaridad y la valoración del pueblo mapuche. Junto a él concelebró monseñor Jorge Concha, además de obispos y sacerdotes.
El cardenal invitó a renovar la misión con el espíritu de Cristo Rey, animando a la Iglesia de Temuco a “caminar unida, servir con generosidad y construir puentes de paz y respeto en medio de los desafíos actuales”.
En su homilía, el cardenal Fernando Chomali subrayó que, al celebrar el centenario diocesano, contemplamos con profundo agradecimiento la vida que la Iglesia ha construido en las 18 comunas que la conforman. Allí, a través de 37 parroquias y cinco decanatos , verdaderos núcleos de vida pastoral, misión y comunión, sacerdotes, diáconos, religiosas, consagrados y laicos comprometidos sostienen la fe del pueblo de Dios, acompañando de cerca a las comunidades urbanas y rurales.
Resaltó que en estos espacios se entrelazan vínculos de fraternidad y servicio; se forman agentes pastorales; se comparten los desafíos de la misión; se celebran los sacramentos; y se encarnan, día a día, los valores del Reino de Dios.
Manifestó que al contemplar estos cien años de anuncio y servicio en la Iglesia de San José de Temuco, elevamos la mirada con gratitud al Señor por los decanatos de Angol, Victoria, Imperial, Temuco Norte y Temuco Sur. En ellos, la misión evangelizadora ha tomado rostro; la comunión eclesial se ha profundizado; la colaboración entre clero, religiosos, consagrados y laicos se ha fortalecido; y la belleza de esta región, -su geografía, su cultura y su gente-, se ha dejado iluminar y transformar por la luz de Cristo. Una tierra de múltiples rostros que continúa abriéndose al mensaje de esperanza y a la alegría del Evangelio.
En esta misma sintonía celebrativa, el cardenal quiso reconocer de modo especial a los laicos y laicas que, desde sus realidades familiares, laborales, sociales y comunitarias, construyen Iglesia con generosidad y perseverancia. Ellos son signos vivos de fe y entrega en una tierra marcada por el dolor y la esperanza, tal como lo expresa la oración del Centenario. Su testimonio silencioso y fiel ha sostenido la vida de nuestras comunidades y sigue siendo fuente indispensable para que el Evangelio continúe encarnándose, renovando corazones y abriendo caminos de reconciliación y vida nueva.
De esta manera, agradeció la participación de tantos que han sido parte de este caminar: familias, jóvenes, adultos mayores y especialmente las mujeres, cuya sensibilidad, generosidad y capacidad de servicio, -dijo-, son imprescindibles para una Iglesia más humana y cercana.
Dirigiéndose al querido pueblo mapuche, expresó el profundo aprecio de la Iglesia por los valores de su cultura y reiteró el deseo de acompañarlos con sincero corazón en sus búsquedas de justicia y paz, para avanzar juntos hacia una convivencia sustentada en el respeto y el amor.
Finalmente, a los más pobres de nuestra sociedad les renovó el compromiso de la Iglesia, recordando que su presencia nos impulsa a salir de nosotros mismos y a colaborar para que todos puedan acceder a una vida verdaderamente digna.
Palabras de gratitud y reconocimiento en el marco del Centenario
En el marco de esta conmemoración centenaria, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, también expresó su gratitud hacia la diócesis, destacando el valioso aporte que la Iglesia ha realizado en la construcción del tejido social y espiritual de la ciudad. Valoró especialmente la disposición de este parque urbano para la comunidad, un espacio expresó que promueve el encuentro, la paz y la integración. Agradezco profundamente a la diócesis por abrir este lugar a la ciudadanía; es un gesto que refleja su compromiso con Temuco y con el bienestar de todos quienes habitamos esta tierra, señaló la autoridad comunal, subrayando que esta celebración es también una oportunidad para renovar la colaboración entre las instituciones y seguir trabajando juntos por un futuro más humano y solidario. Mencionar que está la promesa en el menor tiempo posible de instalar una cruz en el Parque Urbano.
Asimismo, se expresó un sincero reconocimiento a la Municipalidad de Temuco, por todo lo dispuesto para la realización de esta gran multitudinaria fiesta del centenario, gratitud por el hermoso Parque Urbano Isla Cautín y la colaboración de su personal del municipio. Además, también, las gracias a la Universidad Católica de Temuco por su colaboración en esta celebración centenaria, aportando con dedicación, profesionalismo e innumerables colaboraciones al desarrollo de esta jornada histórica. Del mismo modo, se agradeció a todas las personas e instituciones que, desde distintos ámbitos, hicieron posible esta fiesta de la fe: voluntarios, equipos pastorales, músicos, servidores litúrgicos, funcionarios municipales, comunidades parroquiales y tantos otros que sumaron tiempo, talento y corazón.
La celebración se realizó en un ambiente de profunda gratitud, alegría, música del destacado Fernando Leiva; el grupo Fuerza Mercedaria; Fer Torres y María José Bravo, quienes junto a las comunidades compartieron su alegría por ser parte de este momento histórico en una masiva participación, siendo un testimonio vivo de la fe y la fuerza evangelizadora que caracterizan a la Diócesis San José de Temuco en sus 100 años de historia.
CARPETA DE FOTOGRAFIAS
https://drive.google.com/drive/folders/1C64Zc3fxJThqU69tFB5vqH0jnQfc-Wi2?usp=sharing
ALGUNAS FOTOGRAFÍAS DE LA CELEBRACIÓN














































