Diócesis de Temuco

Pastoral carcelaria de Temuco en Encuentro Nacional

Los días 3, 4 y 5 de octubre, se llevó a cabo el encuentro nacional de Pastoral Carcelaria en el Centro Espiritual Salesiano, en la comuna de La Florida de la Región Metropolitana, cerca de cien agentes pastorales de Arica a Punta Arenas,que prestan el servicio de anunciar el evangelio de Jesús en las distintas unidades penales del país, se reunieron a inspiración e imagen de la vida sacerdotal y pontificado del Papa Francisco.

Fue una intensa jornada de encuentro, de oración, testimonio, aprendizaje, compartir realidades y experiencias, ratificando los lineamientos pastorales para cada realidad carcelaria. De la Pastoral Carcelaria de Temuco, asistieron nueve personas, siendo la delegación más numerosa.

Durante la jornada se dio a conocer a la nueva Comisión Nacional de Pastoral Carcelaria, recientemente ratificada por la Conferencia Episcopal, la que quedó conformada de la siguiente manera:

·         Monseñor Enrique Balzán, Obispo Auxiliar de La Serena, Presidente

·         Padre Luis Valenzuela, Capellán Nacional

·         Hermana Nelly León,Capellana del CPF de San Joaquín

·         Padre Nicolás Vial, Fundación Paternitas

·         Wilfredo Cortes, secretario ejecutivo

·         Guido Goossens, Diácono Capellán de Talca

·         Jaime Muñoz, coordinador centros penitenciarios de Santiago

·         Eliana Díaz, Capellana de Copiapó

·         Manuel Henríquez CONFAPRECO

·         Verónica Reyes de Santiago

·         Jeannette Zurita. Hermana que habló a nombre de las mujeres privadas de libertad al Papa Francisco en su visita a Chile en el año 2018

·         Carmen Contreras, Coordinadora Pastoral Carcelaria de Temuco y

·         Dorian Cánovas, Capellán de la Pastoral Carcelaria de la Diócesis San José de Temuco

En este encuentro también se pudo conocer al nuevo directorio de la Fundación INVICTUS, que colabora ejecutivamente con esta Pastoral, apoyando su tarea evangelizadora, con la gestión de atraer los recursos necesarios, para por ejemplo, realizar este tipo de encuentros, la recuperación de la Casa de Acogida de calle Maule en Santiago, para personas privadas de libertad y sus familias, y proyectos para el rescate de hijos e hijas de internos.

Para Carmen Contreras Coordinadora de La Pastoral Carcelaria de Temuco este encuentro significó: “Una experiencia profundamente humana y esperanzadora. Se compartieron testimonios y reflexiones que destacaron la importancia del acompañamiento y la fe en contextos de vulnerabilidad en las cárceles de Chile. La jornada fortaleció el compromiso pastoral y el sentido de comunidad entre los participantes, reafirmando la misión de llevar consuelo y esperanza a nuestros hermanas y hermanos privados de libertad.” Mientras que para Karla Chureo, integrante de esta Pastoral; “Primero agradecer a Dios la oportunidad de ser parte de la Pastoral Carcelaria y por permitir que se abrieran los caminos para asistir a la Jornada Nacional, donde pude conocer a otros hermanos/as de regiones que entregaron su testimonio de vida, en torno a la Pastoral dentro de las cárceles de Chile. Fue un encuentro fraterno marcado por momentos de comunión, reflexión, gratitud, apoyo y emocionalidad. Siento que este encuentro fue una puerta para mostrarnos que la Pastoral Carcelaria la hacemos todos los creyentes y el llamado es a seguir trabajando por nuestros hermanos y hermanas que están privados de su libertad, recordando siempre el rostro de Cristo”.

Para Verónica Gutiérrez: “Me sentí inspirada y motivada para seguir adelante con este ministerio. Aprender nuevas estrategias y enfoques para abordar las necesidades espirituales y emocionales de las personas privadas de libertad. Fue una experiencia enriquecedora el reflexionar con otros agentes pastorales acerca de las experiencias, desafíos y nuestra labor en las cárceles, además de la camaradería y el apoyo mutuo que se dio y que fueron fundamentales para renovar mi compromiso con este servicio.”

Finalmente, el Capellán, Diácono Dorian Cánovas, afirmó: “Esta instancia fortalece profundamente el sentido de comunión de esta Pastoral, de características tan singulares y especiales, tan concreta y real, que acude al encuentro con un Jesús preso y que entrega la esperanza y la dignidad necesaria del día a día, para vivir la cárcel en toda su dimensión.” agrega que: ”la verdadera inserción o reinserción, de lo que tanto se habla, comienza desde la Palabra, a la luz del Evangelio, en el encuentro personal de cada hermano y hermana privada de libertad que se deja transformar por Jesús, en el cara a cara con Él, en la soledad de la celda y en el compartir de la comunidad, para iniciar el largo camino de la sanación desde el perdón, primero personal, para luego pedirlo a quién se ha dañado y así reparar el mal causado.

Se invita a quien desee a compartir esta experiencia pastoral, a reunirse  cada lunes y viernes a las 14 horas, en la cárcel de hombres y de mujeres  en Temuco, ” Tenemos un gran desafío por delante, y es que esta pastoral se extienda a cada lugar de la Diócesis donde haya una cárcel y que esta experiencia vaya a todas y todos los privados de libertad, porque Francisco nos pidió; hay que reinsertar a todos. También, agradecemos al Obispo Jorge, por todo su apoyo a esta Pastoral, siempre que lo hemos requerido ha estado con nosotros y eso lo valoramos grandemente, como también al Vicario Pastoral, P. Giglio Linfati, por toda su compañía, apoyo y gestiones siempre tan decididas para las comunidades San Maximiliano Kolbe del CCP de Hombres y del Sagrado Corazón de Jesús en el CPF de Temuco de esta Pastoral”, manifiesta el capellán de la Pastoral Carcelaria de la Diócesis San José de Temuco.

COMISIÓN NACIONAL

Pastoral Carcelaria de Temuco junto al Obispo Presidente de Comisión Nacional, Monseñor Enrique Balzan.

Pastoral Carcelaria de Temuco, junto a Jeannette Zurita, Hermana Nelly León y el Capellán Nacional P. Luis Valenzuela.

Pastoral Carcelaria de Temuco: Maite Morales, Virna Santos, Verónica Gutiérrez, Nancy Vidal, Janina Lara, Carmen Contreras, Daniela Bizama, Karla Chureo y Dorian Cánovas.